Las joyas secretas de las corvinas
Desde la antigüedad, los marineros han guardado los otolitos como algo muy preciado, y se cree que su origen puede ser protohistórico.
Desde la antigüedad, los marineros han guardado los otolitos como algo muy preciado, y se cree que su origen puede ser protohistórico.
En nuestra #PescaderiaOnline y #TiendaFisica volvemos con muchas novedades. Del mar a tu casa, con servicio a domicilio.
Descubre todos nuestros trucos para evitar el olor a pescado en tu hogar y en tus manos después de cocinarlo.
Te recomendamos los siguientes pescados y mariscos de temporada como los más adecuados para este mes de agosto que acaba de comenzar.
¿Quieres saber cómo cocer las nécoras para que te queden perfectas? Descubre los pasos con los que conseguirás sacar lo mejor de cada nécora.
Con la llegada del verano tienes claro que el pescado y el marisco fresco ocupará un lugar especial en tu cocina. ¿Pero sabes cuál comprar?
Preparar sardinas a la parrilla es súper fácil. Lo primero es tener unas sardinas de escándalo, lo segundo es seguir estos tres consejos.
Es el momento de aprovechar los pescados de estación para preparar platos que nos apetecen por estas fechas, normalmente platos más ligeros.
Te explicamos cómo diferenciar las Zamburiñas de las Volandeiras, al comprarlas o en tu plato. Además te contamos alguna que otra curiosidad.
Se ha dado el pistoletazo de salida a la temporada del bonito del norte 2023. En Mordeste puedes comprar una pieza de bonito o bonito al corte.
Con este repaso por los productos del mar que más nos encontraremos este mes le damos la bienvenida a la antesala del verano.
Los envíos de alimentos a domicilio en embalajes retornables están cerrando el círculo de la sostenibilidad. ¡Únete al movimiento verde!
Este mes de abril viene cargado de productos del mar que alcanzan su punto óptimo en primavera para llenar nuestras recetas de sabor.
Este mes estamos de suerte porque hay abundancia y variedad de pescado fresco ¡y a precio contenido! Es buena época para la pesca artesanal.
Y si estás buscando una receta de pescado que, además de buena, sea sana, definitivamente deberías probar esta calderada de raya de Mordeste.
Encuentra en nuestro blog todos los detalles para que puedas cocinar este plato con éxito en la comodidad de tu hogar. ¡Anímate a probarlo!
Este mes estamos de suerte porque hay abundancia y variedad de pescado fresco ¡y a precio contenido! Es buena época para la pesca artesanal.
A continuación presentamos los pasos que hay que seguir para desalar el bacalao de forma correcta. Si bien necesitan de un poco de tiempo y paciencia, los resultados son óptimos.
Anímate a comprar pescado y marisco de temporada. Estamos en el mejor trimestre por precio y calidad. Descubre las mejores opciones de enero.
Antiguamente el pulpo de la ría se cocía en potas de cobre y se servía en platos de madera. Te contamos cómo lo hacemos hoy nosotros.
Si quieres cocinar un buey de la ría o de importación te serán muy útiles estos consejos para no estropear el marisco fresco.
Para abrir las ostras necesitarás un guante anti corte y un cuchillo abre ostras, aunque uno de hoja corta y fuerte sirve igualmente.
Es temporada de degustar unos buenos percebes, traídos directamente de las rocas con batiente de Galicia. ¿Sabes cómo prepararlos?
Aprende a distinguir el camarón de la quisquilla, conocer los diferentes tipos de camarones, saber cómo los pescamos y cocinamos en Galicia.
Hay dos vieiras nacionales y una es la del peregrino. Te contamos cómo nació la vieira del Camino de Santiago y te enseñamos a diferenciarla.
En estas fechas en los que se da tanto valor a lo auténtico los mariscos gallegos son los reyes del mambo. Estos son los 9 más vendidos.
¿Quieres hacer una mariscada pero no tienes ni idea de cuánto marisco debes comprar? Te asesoramos y si quieres personalizamos tu mariscada.
Ya nadie cuestiona la inmensa riqueza de las aguas de las rías gallegas, pero, ¿sabes a qué se debe? Al impacto del afloramiento ?
Probablemente te haya chocado ver tanta variabilidad de precios entre las merluzas que encuentras en las diferentes pescaderías. Es normal.
¿Cómo diferenciar un rape negro de un rape blanco?, ¿cuál es el mejor en cocina? Lee las respuestas y consejos para cocinarlos.
Este pescado ha sido, a lo largo de gran parte de la Historia, el plato estrella de la Nochebuena, el más madrileño de todos los pescados.
Las lubinas no sólo son salvajes o de crianza. Hay más matices, sobre todo en la forma de pescarlas, que determinan su calidad (y precio).
El sabor, la textura, la frescura y el respeto al medioambiente diferencian al rodaballo salvaje gallego del que viene de otros países y del cultivado. En este artículo te explicamos las características de los diferentes tipos de rodaballos que puedes encontrar en el mercado.
Cocinar la centolla no es complicado. Pero una vez cocida ¿cómo abrir el marisco rey? Te explicamos los pasos a seguir para presentarla.
La familia del cabracho alberga varias especies con mil nombres, según las zonas: tiñosu en Asturias, escórpora en Cataluña, escorpa en Valencia. En Baleares se le conoce como cap roig (aunque en Ibiza se le denomina “roja”) en Murcia como gallina. En Cartagena le llaman rascasote. En Galicia, escarapote. En el País Vasco se le …
El cabracho o pez escorpión, el pez de los mil nombres Leer más »
Cocinar carne a la brasa forma parte de nuestra condición humana. Parece fácil pero no lo es. Tanto la preparación de las brasas como la cocción de la carne tiene su intríngulis. Por eso hemos recopilado los mejores consejos de los expertos para que puedas hacer una buena parrillada de carne: Calcula una media de …
Cocer mejillones sumergidos en agua no es ni mucho menos lo más aconsejable, lo mejor es cocerlos al vapor. Te explicamos cómo.
Descubre aquí la historia de una de las costumbres más típicas de toda celebración gallega: la queimada. ¡Bonus!: receta y conjuro
La angula del Miño es un capricho a precio de oro ligado a la tradición. Se captura manualmente con la luna nueva y se cocina como antaño.
¿Sabes diferenciar la centolla gallega de la importada? ¿Y la centolla macho de la hembra? ¿Es mejor la hembra o la macho? ¿Cómo escogerlas?
Porque nada nos une tanto como la buena comida, estas navidades regala una experiencia Mordeste.
Consulta aquí nuestra guía para comprar pescado y marisco en noviembre. Pescado del noroeste de España a domicilio, al mejor precio.
Aprende cómo congelar marisco. ¿Te imaginas una Nochebuena o una Navidad sin bogavante, centolla, camarones y/o almejas? Ahorra anticipándote.
¿Quieres aprender a cocer el marisco en casa? Te enseñamos el abc de la cocina atlántica para que saques todo el partido a tus platos de mar.
Aprende todos los trucos para cocer centollos vivos y congelarlos. ¡Ahorrarás mucho dinero! Te decimos también cuánto tiempo debes cocerlos.
Aprende a descongelar y cocer cigalas congeladas. Además, te damos un montón de opciones de compra para que se adapten a ti y no tú a ellas.
Cómo hacer unas zamburiñas a la gallega o a la plancha. Uno de los entrantes gallegos más populares. Receta, trucos y dónde comprar.
No es cierto que el marisco esté mejor en los meses con r ni tampoco que esté peor. Cada especie tiene su temporada (si te interesa saber más visita nuestra sección de mariscos frescos). La idea de que el marisco sólo está bueno en los meses con r está superarraigada en nuestra sociedad. Vamos a tratar de …
Cada vez que viajamos a Madrid a visitar a la familia, la frase que nos dicen es: ¿traeréis marisco gallego? Y allá nos vamos, con el maletero hasta arriba, sólo nos falta el colchón encima del coche. Y quien dice marisco, dice pescado gallego. Nuestra familia, nuestros amigos, nuestros clientes, todos comparten una pasión: les …
Cómo conseguir marisco gallego sin intermediarios Leer más »
Con tanto calor a una se le quita el hambre y lo único que apetece es comer cosas ligeras y fáciles de preparar. Aquí reunimos unas cuantas que no pueden faltar en tu mesa este verano, estés dónde estés: El salpicón de marisco es la ensalada de frutos de mar, ideal como entrante o …
Qué comer cuando hace calor: 5 propuestas fresquitas Leer más »
Para hacer un buen cocido gallego necesitarás verdura de temporada (fundamentalmente grelos, o sino nabizas, berzas o repollo) y una buena selección de carne salada de cerdo. Para el toque final puedes añadir unos garbanzos y unos trozos de carne de ternera o de pollo. Necesitarás una olla grande para cocer las carnes, las patatas …
A partir de esta semana hemos añadido un pescado nuevo a nuestra tienda online, las pijotas. Probablemente en tu zona este pescado responda al nombre de pijota, merlucilla, pijotilla, pescadilla de rosca o pescadilla de morderse la cola. Nosotros lo llamamos fina. ¿Qué tienen en común la pijota, la pescadilla y la merluza? La pijota es …
Pijotas, cariocas, finas, finitas, merlucillas, llámalas como quieras Leer más »
Si nos sigues desde hace tiempo probablemente nos hayas conocido como Delmaralplato. Sabrás también que el año pasado hemos abierto una nueva tienda online llamada Mordeste. ¿Y por qué “Mordeste”? Mordeste representa la unión de “Morder” y “Noroeste”, el ADN de nuestros productos. De paso hacemos un guiño a nuestra estirpe ligada al mar, aludiendo a los vientos …
¿Sabes cuáles son las mejores carnes para barbacoa? La llegada del buen tiempo nos trae, entre otras cosas, la temporada de barbacoas al aire libre. No conozco a nadie que no le gusten. La carne a la brasa está deliciosa y poder disfrutar de una comida con los amigos en tu jardín o en el …
La ortiga de mar (Anemonia viridis o Anemonia sulcata) es un alimento muy típico de la costa andaluza e italiana. En el sur de España la llaman ortiguilla u ortiguita (en algunas zonas la apodan fideo) y en Italia responde al nombre de capelli di Venere (cabello de Venus) u ogghiu a mari (en corso, aceite de mar). …
Ortiga de mar, la anémona comestible más buscada por los gastrónomos Leer más »
Te explicamos los diferentes tipos de navajas que se comercializan y por qué las gallegas son, además de sostenibles, de calidad superior. El nombre de la navaja viene de su forma alargada y ligeramente curvada que recuerda a las cuchillas de los barberos. Su hábitat son los fondos marinos. Viven enterradas en la arena dónde …
Te enseñamos cómo limpiar volandeiras o zamburiñas en casa y sin terminar de los nervios. Es más sencillo de lo que parece, ya lo verás. En la foto de cabecera te mostramos los dos tamaños de volandeira que puedes elegir en mordestefoods.com: grande y mediana. En el medio te presentamos las volandeiras sin limpiar y …
Si tienes la oportunidad no dejes de visitar la ría de Noia en pleno momento de faena. Es un espectáculo. Mientras tanto te contamos qué hay detrás del berberecho de Noia que recibes en tu casa: ¿Sabes lo que caracteriza al berberecho? Es un marisco bivalvo (de concha) procedente de los fondos fangosos y de …
¿Cómo se conoce a este pescado en tu región? Los nombres más extendidos por nuestra geografía son Pez de San Pedro, Pez Gallo o Gallopedro. Sabemos que en el norte de España le llaman Pez San Martín y en Cataluña Gall de Sant Pere o Muxu Martín. En Galicia le llamamos Peixe San Martiño. Otros …
Seguramente a veces has pensado, al probar un pescado en la mesa, que no sabe igual de bien o que está más seco de lo habitual. Una de las posibles razones es que no estés comiendo un pescado de temporada. Por ello te listamos a continuación los pescados y mariscos que están en Octubre en …
¿Sabes cómo limpiar almejas correctamente? En Mordeste vamos a darte unos trucos para limpiar las almejas sin privarlas de oxígeno. Si sigues estos pasos podrás limpiar las almejas en un santiamén, en tu propia cocina y con buenos resultados. Podrás limpiar de esta manera cualquier tipo de almejas, japónicas, rubias, finas, babosas, chirlas… y también …
Recientemente te hemos dado algunos consejos para hacer una parrillada de carne. Teniendo en cuenta que las leyes no son las mismas para asar un besugo que un entrecot, hoy cambiamos de tercio y recopilamos lo que debes tener en cuenta para poder asar perfectamente un pescado a la parrilla: Calcula entre 250 y 300g por persona …
25 consejos para hacer el mejor pescado (y marisco) a la parrilla Leer más »
El ceviche es una combinación de ingredientes cuyo fin es la creación de un exquisito y sabroso plato. El ceviche (o cebiche) es en la gastronomía peruana mucho más que un delicioso plato. Está considerado por su población como parte de su identidad nacional. Sus ingredientes básicos son: pescado, cebolla, lima agria, ají y sal, …
¿Qué pescado usar para preparar un ceviche peruano? Leer más »
Una dorada a la sal es un plato que tiene una impresionante presencia en la mesa y que es realmente fácil de preparar. Un plato sano, rico y cocinado en un tiempo récord. La dorada también es conocida en España como orada, urreburu o txelba La carne de la dorada pescada en el mar (la …
Una lubina a la sal es un plato que tiene una impresionante presencia en la mesa y que es realmente fácil de preparar. Un plato sano, rico y cocinado en un tiempo récord. La lubina también es conocida en España como róbalo, llobarro, llop o lubia. La carne de la lubina pescada en el mar …
Entramos en la recta final de las fiestas navideñas. Es la época reina del marisco y del buen pescado. En general, en estos meses hay abundancia de calidad y cantidad (si Neptuno lo permite) de pescados y mariscos. Sin embargo, la demanda es tan alta que la oferta baja y los precios suben. Hasta ahí …
Preparativos de Navidad: ¿qué pescados y mariscos están de temporada? Leer más »
No dejes para las navidades lo que puedas pescar hoy ¡Compra ya tu pescado y marisco online y ahorra! Que rápido pasa el tiempo… y es que en un abrir y cerrar de ojos estamos en plenas navidades y ¡un año más que se termina! Pero… Tendremos que celebrarlo por todo lo alto, ¿verdad …
El bogavante azul gallego tiene una carne prieta, fina y tersa, y es más sabroso que su primo el canadiense. Se presta por tanto para ser cocido o cocinado a la plancha. Si quieres hacer un salpicón de marisco, puedes comprar uno canadiense. Para cocer el bogavante azul sólo necesitarás una olla grande, agua y …
El ahumado de la caballa o verdel es una técnica diferente para cocinar este pescado azul. No es difícil, añade variedad a nuestra dieta y lo podemos hacer en casa perfectamente. Incorpora sabor, color y cambia la textura de la carne de la caballa (o verdel) que ahumándose lentamente se deja acariciar por el humo. El ahumado …
¡Hola! La semana pasada hemos tratado el tema de la congelación del pulpo, paso necesario antes de la cocción. Hoy entramos en materia, y te decimos cómo preparar un rico pulpo a feira: Antes de cocinar el pulpo de la ría, deberás descongelarlo en la nevera 24 horas. Mejor usa un bol grande o una …
Antiguamente, el pulpo de la ría se cocía en potas de cobre y se servía en platos de madera. Hoy, por cuestiones de higiene, hemos dejado atrás estas tradiciones. Pero también podemos cocinar un pulpo a feira delicioso con una olla de acero. Te contamos cómo lo hacemos nosotros. Lo haremos en dos tandas. Esta …
No hay pulpo gallego para tanta demanda. No es un secreto que el pulpo que más se consume es el de los bancos de pesca Canario-Saharianos y no el de las rías gallegas. Sin embargo, el pulpo gallego es más rico, no necesita aceites fuertes ni pimentón. El pulpo de las Rías Baixas tiene mucho más sabor …
La miticultura en Galicia (el cultivo del mejillón) es un proceso totalmente natural, ya que el mejillón aprovecha de manera eficiente la riqueza de nutrientes que la naturaleza regaló a las rías gallegas. Tanto es así, que consigue en nuestras costas su talla comercial (70-95 mm) en unos 17 meses, frente a lo que ocurre …